Z

Ultima letra del abecedario de mayúsculas que se emplea en Geometría para representar un punto cualquiera del eje de las cotas.

z

Ultima letra del abecedario de minúscula con la que se puede representar las cotas.

z

Sexta letra del alfabeto de minúsculas que se emplea como característica de la función de Riemann.

Zahlen, J. P.

Analista alemán contemporáneo que, en 1946, redujo el problema de encontrar números primos gemelos a una divisibilidad de factoriales.

Zaremba, Stanislaw

Polaco (1863-1945), que se ocupó de Logística y de Topología.

Biografía Ampliada de S. Zaremba     Ampliar           

Zariski, Oscar

Oscar Zariski

Polaco contemporáneo, nacido el 24 de Abril de 1899, en la localidad de Kobrin, Belarus, (Imperio Russo) y fallece el 4 de Julio de 1986 en Brookline- Massachusetts, Estados Unidos y que se dedica a la geometría algebraica.

zarpanel

Curva formada por varios arcos tangentes.

Zenón de Elea Zenón

Filósofo griego que floreció en el siglo V antes de Jesucristo 

( Se cree que nació Aproximadamente en el año 490 A.C. y Falleció en el 430 A.C.), a quien se debe la Dialéctica o arte de la prueba. Sus paradojas sobre el infinito produjeron una saludable reacción contra el pitagorismo que hacía correr a la Matemática el riesgo de terminar en un misticismo estéril, e independientemente de estos ataques, contra el concepto de espacio como pluralidad de puntos, hizo aportaciones específicamente matemáticas, tal la dicotomía, que se ha utilizado después como recurso de demostración. 

Nacido en Elea - Lucania (actualmente la ciudad italiana de Velia - Italia Meridional). Se presenta como uno de los pensadores griegos con cuatro famosas paradojas que, en conjunto, parecían negar la posibilidad del movimiento, tal y como lo conciben los sentidos, proponiendo una serie de argumentos para demostrar la inconsistencia de los conceptos de divisibilidad y multiplicidad. Estas cuatro paradojas son:

 1.- La Paradoja de Aquiles: Donde se supone que Aquiles puede correr diez veces más rápido que una tortuga y que dicha tortuga tiene ya una ventaja de diez yardas. Se llega a la conclusión de que Aquiles nunca alcanzará a la tortuga, porque cuando Aquiles recorra las diez yardas la tortuga ya habrá avanzado una, y cuando Aquiles recorra esa yarda, la tortuga ya habrá avanzado una décima de yarda y así sucesivamente, por lo que la tortuga nunca será alcanzada. 

2.- La Paradoja de Dicotomía: Establece que un objeto en movimiento para recorrer una distancia dada, debe correr primero la mitad de esa distancia, y antes un cuarto, y antes un octavo, y así sucesivamente una cantidad infinita de subdivisiones en un tiempo finito, y por lo tanto el mismísimo comienzo del movimiento es imposible. 

3.- La Paradoja de la Flecha: un objeto moviéndose en el aire siempre ocupa un espacio igual a sí mismo, por lo tanto no puede estar en movimiento, esto es, la flecha está en reposo y el movimiento es una ilusión. 

4.- La Paradoja del Estadio: sin duda la más controvertida y la de más difícil descripción.

Su importancia radica especialmente en que sostenía que el universo entero es una única unidad. Es decir, Zenón trató de probar que el ser tiene que ser algo homogéneo, único y en consecuencia, no puede existir el espacio formado por elementos discontinuos.

Inventó la demostración llamada ad/absurdum (del Absurdo), que tomaba por hipótesis las afirmaciones del adversario y que por medio de hábiles deducciones conduce al adversario a aceptar la tésis contradictoria.

Es necesario dejar constancia que los sofismas de Zenón constituyen la huella más vieja que se conserva del pensamiento infinitesimal desarrollado muchos siglos después. El cálculo diferencial nace con Leibniz  en el año 1666. Por lo tanto, podría decirse y considerarse a este pensador como un precursor del Cálculo Infinitesimal, pero en ningún caso se puede decir que el dominaba este pensamiento.

Zenodoro

Geómetra griego del siglo II antes de J. C. Se ocupó de los isoperímetros y demostró que entre todas las figuras de igual perímetro, la circunferencia es la que encierra mayor área.

Zermelo, Ernst

Ernst ZermeloAlemán contemporáneo (1871-1953), a quien se debe una axiomática que tiende a librar de paradojas la teoría de conjuntos. Es fundamental la lectura de su memoria Untersuchungen über die Grundlagen der Mengenlehere, publicada en los Math. Annalen, 1908.

Véase axioma de elección.

Zeuner, Gustav

Físico alemán (1828-1907), que se dedicó al estudio de los gases y dio la fórmula empírica n=1,035+ a,1q siendo q el grado de sequedad inicial de un vapor, para calcular la presión adiabática de éste.

Zeuthen, Hieronymus George

H. G. Zeuthen

Dinamarqués (1839-1920), a quien la historia de la Matemática, sobre todo la griega, debe importantes estudios críticos.

Zindler, Konrad

Geómetra alemán (1866-1934) que se especializó en el estudio de la Geometría reglada, cuyos principios expuso en su obra Linien-Geometrie, Leipizig, 1902.

Zöllner, Johann Karl Friedrich

Astrónomo alemán  (1834-1934) que creyó en el poder místico de la Matemática y en la realidad física de la cuarta dimensión, como consecuencia de haberse dejado embaucar por un espiritista llamado Slate.

Zona esférica

Parte de una superficie esférica limitada por dos planos secantes paralelos. Sus bases son las dos circunferencias en que la superficie esférica es cortada por los planos que definen la zona; contorno es el conjunto de ambas circunferencias y altura la distancia entre los planos de las bases.

El área de la zona es igual al producto de su altura por la longitud de una circunferencia máxima de la esfera.

Zuckerman, Herbert S.

Norteamericano contemporáneo, nacido en el año 1962, actualmente profesor de la Universidad de Washington. Ha publicado monografías sobre funciones con singularidades en el círculo unidad.

Zygmund, Antoni

Polaco contemporáneo, nacido el año 1900, profesor de la Antoni Zygmund universidad de Wilno hasta 1939, en que pasó a los Estados Unidos, siendo actualmente profesor de la Universidad de Chicago. Entre sus publicaciones figura una obra sobre funciones analíticas en colaboración con S. Saks, Varsovia, 1938, y numerosas monografías sobre series divergentes, funciones de variable real y compleja y series trigonométricas, a las que ha dedicado, además, un extenso tratado, Nueva York, 1935.

Volver